Practicas en Empresa

¿Cuándo se puede cursar la Formación en Empresa?

La formación en empresa podrá comenzar a partir de los tres primeros meses desde el inicio de la formación, siempre que el alumnado haya cumplido 16 años y haya superado la formación en prevención de riesgos laborales.

¿Cuál es su duración?

La formación en empresa tiene una duración mínima del 25 % del total del programa formativo. En el caso de los itinerarios formativos correspondientes al nivel más básico del sistema de Formación Profesional, este porcentaje puede reducirse hasta un mínimo del 20 %. Para la modalidad intensiva, la duración de la formación en empresa debe superar el 35 % del total de la formación.

¿Qué vinculación tiene el alumnado con la empresa?

Durante esta fase, no existe relación laboral con la empresa. Es una formación práctica tutorizada, sin contrato de trabajo, aunque en la modalidad intensiva sí puede haber un contrato formativo.

¿Cuál es el contenido de las prácticas?

El contenido se basa en el Plan de Formación individual, el cual detalla los resultados de aprendizaje que se deben adquirir en el entorno real de trabajo. Este plan es definido conjuntamente por el centro y la empresa.

¿Cómo se hace el seguimiento de las prácticas?

Cada estudiante tiene un tutor en el centro y otro en la empresa, quienes coordinan el plan de formación, supervisan el progreso, y evalúan los resultados de aprendizaje. El centro es el responsable final de la evaluación.

¿Se pueden hacer las prácticas en el extranjero?

Sí, las prácticas podrán realizarse en una o varias empresas, y contempla programas específicos en entornos distintos, lo cual incluye la posibilidad del extranjero, aunque se requerirá la formalización de un convenio con la administración correspondiente​.